I FERIA DEL QUESO (31-05-2014)
- At mayo 29, 2014
- By losmolinos
- In Actividades, Que visitar
0
OFERTA DE ÚLTIMA HORA:
Con motivo de la I Feria del queso en Fuentes de León este fin de semana (31 de mayo), queremos ofrecer a nuestros clientes que se alojen en nuestras casas «Los Molinos», con un exquisito queso para ir abriendo bocas y poder disfrutar de esta fiesta.
¡No lo dejes escapar y haz tu reserva YAAAAA!
Ruta Gastronómica
- At enero 21, 2014
- By losmolinos
- In Actividades
0
Son tradicionales en Fuentes de León las matanzas, de las que se obtienen gran variedad de productos, de las que se obtienen gran variedad de productos, también merecen especial mención los jamones ibéricos de reconocida calidad y prestigio. Estos jamones pueden degustarse en la Feria del Jamón que se celebra todos los años y donde se ofrece el producto a muy buen precio, con un excelente ambiente y animación.
Por ello, la gastronomía en Fuentes de León se caracteriza por la utilización en sus platos de derivados del cerdo ibérico de gran calidad en la zona, y la elaboración de todo tipo de embutidos (morcilla, morcones, patatera, lomo,…).
Contamos también con la elaboración de quesos frescos y curados tanto de oveja como de cabra, además de excelentes vinos de mesa y del país de nuestras propias viñas y elaborados por los propietarios de las tierras.
Resaltar también el aceite de oliva virgen y virgen extra que se produce en nuestra Cooperativa Olivarera Ntra. Sra. De los Ángeles y que es elaborado con las aceitunas que recolectan sus socios.
También son típicas las perrunillas, dulces preparados a base de manteca de cerdo, huevos, azúcar y harina si son abizcochadas o lo anterior más canela, aguardiente, zumo y ralladura de naranja si son comunes. Hacer también mención a las roscas y bollas tradicionales del pueblo.
No podemos olvidar los productos de la tierra y que aprovechamos dando lugar a concursos y degustaciones. Este es el caso de las setas y los espárragos, que se pueden degustar en el “Día del espárrago” y en las “Jornadas Micológicas”, donde todos los que se animen pueden recoger los productos en nuestros parajes y disfrutar así de un día rodeado de naturaleza, tras el cual podremos deleitarnos con los productos ya cocinados y a buen precio y en buen ambiente.
Mencionar también que se organiza el “Día de la Tapa” durante el Agosto Cultural, un día en el que pueden probar las distintas tapas que ofrecen los bares y restaurantes participantes a buen precio.
Toda esta variedad de exquisiteces y otros productos podrán degustarlos en los distintos y variados bares y restaurantes de Fuentes de León, donde recibirán un excelente trato y servicio, además de disfrutar del trato alegre de nuestras gentes y de las vistas excepcionales de nuestra localidad.
Rutas en Calera de León
- At enero 21, 2014
- By losmolinos
- In Que visitar
0
RUTAS EN CALERA DE LEÓN
Situada a pocos kilómetros de Fuentes de León, esta localidad ofrece a sus visitantes diversas y variadas actividades con las cuales no tendrá tiempo para el aburrimiento.
Piscina (Fuentes de León) y Laguna (Cañaveral de León)
- At enero 20, 2014
- By losmolinos
- In Actividades, Que visitar
0
Para las temporadas de verano que mejor que refrescarse con un baño en una de estas opciones que te proponemos.
Piscina de Fuentes de León
La Piscina Municipal se encuentra a las afueras del pueblo en la carretera de Cañaveral de León y abre sus puertas todos los años en la temporada de verano. Dispone de una amplia piscina para adultos con amplias zonas ajardinadas y de una más pequeña adecuada para el disfrute de los niños.
En la parte superior de este complejo y para los que son de secano se encuentra una gran terraza y el Restaurante Alboronía, que ofrece una cocina tradicional extremeña y de montaña elaborada con los productos de la región, teniendo como especialidad las carnes a la brasa.
Laguna de Cañaveral de León
A tan solo cinco minutos de nuestros apartamentos se encuentra la popular Laguna de Cañaveral de León. Esta gigantesca alberca almacena las aguas del manantial antes de que se vacíen hacia el valle para surtir las numerosas huertas que se extienden a sus pies.
Punto de encuentro de sus vecinos y foráneos en los meses de verano, la Laguna es estos días una animada piscina, cuyas refrescantes aguas son el mejor aliado en estas fechas. La charca fue inscrita en 2009 en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural con la tipología de Lugar de Interés Etnológico, así como todo el conjunto en el que se encuentra, bajo la denominación de El Ruedo y el conjunto hidráulico de La Laguna.
Rutas de senderismo Fuentes de León
- At enero 20, 2014
- By losmolinos
- In Actividades
0
Fuentes de León es uno de los pueblos más altos de la provincia, situado a unos 741 metros, sobre un terreno accidentado y húmedo, pleno de dehesas y vegetación, que ofrece al viajero panorámicas de sorprendente atractivo.
Para disfrutar de esta naturaleza el viajero dispone de tres rutas de senderismo habilitadas.
- Ruta de senderismo «Castilla del Cuerno y Cuevas»
Distancia recorrida: 19,55 kilómetros
Altitud mínima: 432 metros, máxima: 840 metros
Desnivel acumulado subiendo: 715 metros, bajando: 719 metros
Grado de dificultad: Moderado
Tiempo: 5 horas aprox.
A la ruta le dan nombre los restos de un antiguo Castillo de origen Árabe y sus cuevas.
La primera visita es al Centro de Interpretación de la Naturaleza situado en esta localidad, donde se informará sobre la fauna y flora de la zona así como de sus cuevas declaradas Monumento Natural de Extremadura en el 2001, e incluso se facilitará un pequeño folleto informativo sobre la ruta a realizar.
La ruta tiene su inicio en la plaza de toros, a una altura próxima a los 750 metros, comenzando a subir por una calle que conduce al camino La Avellaneda. Se introducirán rápidamente en un paisaje de montaña con abundancia de encinas y alcornoques de un gran porte. También se puede ver ganado porcino y vacuno que pasta tranquilamente en esta deslumbrante y frondosa dehesa.
Se continua por el camino del Castillo, según reza en el mapa topográfico del año 1955, donde hay pequeñas subidas y pronunciadas bajadas, hasta llegar a dos puentes, el primero el puente del Rombo que salva la Rivera Montemayor y el segundo, el Puente del Castillo que está sobre el arroyo de la Sierpe, el cual va a morir en la rivera anterior. Este es el punto más bajo, 525 metros aproximadamente, antes de comenzar a subir el abrupto y pendiente camino del Castillo.
A medio camino de la subida al castillo se encuentra la Fuente del Caballo, sitio muy apropiado para contemplar, beber y repostar algo de comida. A partir de aquí el camino se hace más estrecho hasta las proximidades del castillo. Las ruinas del castillo están a 730 metros y sólo mantiene firme uno de sus torreones. Desde aquí se puede gozar placentera y tranquilamente de unas vistas maravillosas, pudiendo ver Tentudía, el valle que forman las riveras Montemayor y Santa Cruz, la Sierra de la Martela, la Sierra del Puerto, la Sierra de Aracena y Aracena.La bajada se realiza por un camino denominado Paso de las cabras, que tiene una muy fuerte pendiente y que finaliza en el Camino el Rincón, situado a 500 metros de altitud aproximadamente. Aquí se podrán ver olivos mezclados con encinas y alcornoques, pero estos dos últimos son los que más proliferan.
Finalmente se hace una parada en el Centro de Recepción de las Cuevas de Fuentes de León, donde sus trabajadores les guiarán, explicarán y mostrarán algunas de las cuevas que es posible visitar y que aún siguen en estudio.
Tras esta relajante y gratificante visita se reanuda la ruta por el camino de El Rincón, el cual transcurre en su primera parte junto a la rivera de Santa Cruz y presenta un terreno bastante accidentado con continuas subidas, algunas bastante pronunciadas. Este camino finaliza en la carretera que comunica Fuentes de León con Cañaveral de León.
- Ruta de senderismo «Molino del Arco»
Distancia recorrida: 13 kilómetros
Altitud mínima: 432 metros, máxima: 730 metros
Grado de dificultad: Media/baja
Tiempo: 4,5 horas aprox.
Descansos recomendados: 1
- Ruta de Senderismo “Alameda-Solana”
Plaza de Toros – Fuentes de Leon
- At diciembre 12, 2012
- By admin
- In Que visitar
0
Fue en 1881 cuando se inaugura oficialmente la plaza de toros de Fuentes de León, anteriormente se celebran festejos populares en la plaza pública.
El lugar de emplazamiento de la plaza, fue un olivar situado en aquella época en las afueras del pueblo, el cual fue cedido gratuitamente por D. Ceferino Uceda Melchor (vecino de la localidad).
Una vez que se tenían los terrenos para la ubicación, fueron los vecinos de Fuentes de León, los encargados de la construcción de la misma. Así, cuando terminaban su jornada labora, cada uno de ellos, se encargaba de aportar su granito de arena (albañiles, peones, etc.) para que esta plaza fuese una realidad.
Tiene una cabida aproximada de 1200 espectadores, siendo propiedad del Excelentísimo Ayuntamiento, el cual ha ido realizando a lo largo de los años diferentes mejora y mantenimiento.
Hay que destacar que la plaza de toros está dotada de todas las instalaciones necesarias. Destacan su buen cuidado ruedo, sus corrales, su patio de caballos, su enfermería y demás dependencias que facilitan la seguridad en el manejo del ganado, así como las personas que intervienen en la lidia. Constituye una interesante creación arquitectónica del siglo XIX, donde hay que resaltar sus bóvedas de ladrillo que mantienen toda la estructura de los tendidos.
Sé inaugura en Octubre de 1885 por D. Manuel García “El Espartero”, que lidia reses de D. Álvaro Montero (vecino de Almendralejo). Según los datos recabados, la presencia del diestro se debe al agradecimiento a los vecinos de Fuentes de León que le ayudaron a la recuperación de una cogida que recibió, cuando se celebraban los festejos populares en la plaza del pueblo.
Monumento natural «Cuevas de Fuentes de León»
- At diciembre 12, 2012
- By admin
- In Que visitar
0
La Cueva de Los Postes, El Caballo, Masero, Lamparilla y la Cueva del Agua son los nombres de las cinco grutas que conforman el Monumento Natural “Cuevas Fuentes de León”, así como las 1.020 hectáreas del entorno que las acoge.
En la actualidad, el conjunto se encuentra en fase de acondicionamiento. Se están habilitando los senderos que comunican los accesos a las grutas, adecuando las galerías para facilitar su recorrido, así como el sistema de iluminación interior y otros elementos para que en pocos meses se pueda disfrutar de uno de los complejos geológicos, incluido su componente arqueológico, más importante de Extremadura.
Actualmente recibe la visita diaria de 45 ó 60 personas, con deferencia a grupos escolares, para los que se esta habilitando una zona de recreo junto al Centro de Interpretación.
Comentarios recientes